Vie. Dic 1st, 2023

Cada vez los deportistas somos más conscientes de la importancia que tiene una prueba de esfuerzo en nuestro rendimiento. En este artículo te diremos 5 motivos por lo que es importante hacerla.

 

  1. La primera y más importante, descartar que haya algún problema de salud que nos impida entrenar. Las pruebas de esfuerzo deben ser realizadas por médicos deportivos, ellos analizarán los resultados y el comportamiento del corazón y podrán valorar si hay algo que falla.
  2. Al empezar la temporada es conveniente conocer el verdadero estado en que nos encontramos y el auténtico nivel físico.
  3. Nos aporta datos útiles para la planificación de nuestro entrenamiento, contar con las FC personalizadas y los posibles ritmos es siempre una ventaja
  4. El Consumo Máximo de oxígeno, VO2max, sólo lo podrás conocer si realizas una prueba de esfuerzo con análisis de gases. Este valor te sitúa directamente entre los mejores o en una franja adecuada a tu edad. Además, permite conocer tus posibilidades de progreso.
  5. Afrontar la competición con las máximas garantías supone una tranquilidad a la hora de exigirnos al máximo tanto en los entrenamientos como en competiciones

Durante el tiempo de la prueba se mantiene un monitoreo cardiaco, que es fundamental descartar arritmias, alteraciones o patologías y se registra con un electrocardiograma continuo durante el ejercicio. También se mide la tensión arterial, pulso en reposo, máximo esfuerzo y en recuperación.

El monitoreo de oxigenacón se realiza con una máscara que permite medir en cada respiración el intercambio de Oxígeno y CO2, de modo que al llegar al máximo esfuerzo, se pueda medir el Consumo Máximo de Oxígeno o VO2.

Además, la Prueba de esfuerzo nos ofrece los umbrales aeróbico y anaeróbicos, que nos delimitan los distintos tipos de entrenamientos y nos da la posibilidad de planificar la mejora de nuestros ritmos.

X