Dom. Sep 24th, 2023

Las calcetas de compresión funcionan siempre y cuando sepamos ¿para qué? Su empleo, ciertamente, no es algo novedoso, pero resulta evidente que cada vez más son los deportistas que tienden a emplearlas tanto en los entrenamientos como en la propia competición.

Este tipo de indumentaria no fue diseñada en su origen para beneficiar la práctica deportiva al momento de realizarla, sino al terminar la actividad, momento en el que empiezan a hacerse realmente presentes sus bondades.

Estos productos de compresión te ayudarán, sin lugar a dudas, a mejorar la circulación en tus piernas. Eso es de mucho provecho para atletas que acaban de realizar algún entrenamiento o competencia de alta intensidad y/o duración.

El ámbito de influencia de las medias de compresión se reduce prácticamente al sistema circulatorio venoso, encargado del retorno de la sangre al corazón. Este sistema, se basa a grandes rasgos, en el transporte de la sangre por unas conducciones reguladas mediante válvulas, cuya función es evitar el retorno del flujo sanguíneo en personas con problemas de circulación, dichas válvulas presentan desarreglos funcionales y, la dilatación de las mismas produce las archiconocidas varices. Asimismo, los músculos favorecen el transporte de la sangre en el retorno del caudal sanguíneo al corazón.

Al momento de concluir la actividad realizada, utilizar los artículos de compresión se convierten en un plus para darle descanso a los músculos al estimular el tránsito de la sangre hacia ellos.

EFECTOS QUE PRODUCEN LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN

  1. Comprimen la zona sobra la cual se sitúan, produciendo una mejora sensible del retorno venoso.
  2. Mejoran la distribución del flujo sanguíneo. Consiguiendo una mejor oxigenación de los tejidos, favoreciendo de este modo la recuperación.
  3. Reducen el consumo de oxígeno, aumentando la resistencia.
  4. Al mejorar la recuperación del atleta, se reducirán los dolores musculares, la fatiga y la oxigenación de la zona.
  5. Mejorará igualmente, el drenaje d las toxinas que se acumulan tras el esfuerzo en el sistema circulatorio.
  6. Evitan la pérdida de calor en la zona
  7. Evitan ampollas y rozaduras.
  8. Evitan vibraciones debido a la sujeción que provocan en la zona, previniendo el movimiento lateral de los gemelos.
  9. Tras una rotura de fibras en el gemelo, ayuda en el proceso de cicatrización. Disminuyendo el riesgo de formación de hematoma en la zona.
  10. Acolcha y refuerza ciertas zonas. Posibilitando el empleo de protecciones o diseños específicos en base a la demanda de las necesidades del deportista.

Resulta curioso observar, como la mayoría de los deportistas se gastan el dinero en el calzado, despreocupándose de otro tipo de elementos como el calcetín o la media de compresión que están en contacto directo con su cuerpo. Es muy común y muy poco recomendable, el empleo de calcetines fabricados con tejidos de muy baja calidad que pueden producir problemas, no sólo de rozaduras o falta de transpiración, sino también, debido a sus características elásticas, de circulación en la zona.

Dicho esto y analizado lo anterior, podemos concluir que, si bien la utilización de medias puede resultar beneficioso para mejorar el rendimiento, mejorar la recuperación y potenciar los aspectos anteriormente citados, no es un elemento imprescindible para practicar deporte. En donde es indudable su papel es en que es un excelente aliado en el tema de la recuperación.

X